En el marco de las acciones de recuperación de hábitat para el huemul y el pudu, dos ciervos nativos y de valor especial para el Parque Nacional Nahuel Huapi y la provincia de Rio Negro, se realizó a fines de septiembre una campaña de vacunación antirrábica y, de entrega de antiparasitarios, para mascotas del Manso Inferior.

La iniciativa estuvo dirigida a los pobladores que cohabitan con ambas especies en un tramo del manso que estamos recuperando con la comunidad local. Los perros sueltos representan uno de los principales riesgos para ambas especies, por ello se priorizó la vacunación antirrábica y la educación ambiental sobre su tenencia responsable.


La actividad se desarrolló en el marco de la mesa de gestión territorial activa desde el 2018, integrada por el Parque Nacional Nahuel Huapi (Depto. de Conservación y Educación Ambiental: Div. Relaciones con la Comunidad, Div. Educación Ambiental y Div. Conservación-Área de Biología de la Conservación/CENAC y Depto. de Guardaparques) y la provincia de Río Negro (Dirección de Fauna, Salud Ambiental de El Bolsón y personal técnico de la Sala Médica del Manso Inferior) con la participación del equipo de investigación (CONICET–APN) que estudia el vínculo entre perros y fauna silvestre, en la zona.

Asimismo, se buscó visibilizar la presencia del huemul y el pudú mediante la distribución de un afiche informativo y la visita a poblaciones que forman parte del corredor para ambas especies. Los pobladores locales participaron activamente, compartiendo conocimientos sobre su registro y los principales desafíos para su conservación.
Si bien las actividades se centran en acciones de recuperación de hábitat, el asistir con distintas instituciones, lleva a que cada una y en cada lugar visitado, trabaje los temas que competen a sus misiones y funciones, optimizando los recursos de movilidad y tiempo.

Estas acciones son fundamentales para mejorar y recuperar el hábitat del huemul y el pudú, fortaleciendo corredores clave de manera conjunta entre la comunidad local, el Parque Nacional Nahuel Huapi, Conicet-APN y la provincia de Río Negro.