La Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, a través del Museo de la Patagonia invita a conocer esta interesante exhibición fotográfica, que ya se encuentra habilitada en la Sala Chonek del Museo, concebida para celebrar el Día de los Parques Nacionales en Argentina, en el marco del 103° aniversario de la Creación del Parque Nacional del Sud.

Este primer Parque Nacional se creó el 8 de abril de 1922 por medio de un decreto ley del presidente de la Nación Hipólito Irigoyen, con una extensión de 785.000 hectáreas, emplazándose sobre las tres leguas cuadradas que donó el Dr. Francisco P Moreno en 1903, y las 48.000 hectáreas que se agregaron a través de decreto ley de Figueroa Alcorta del 17 de enero de 1908.

La riqueza natural del país se puede ver en el vasto y diverso paisaje de sus parques nacionales y en el resto de sus áreas protegidas, verdaderas maravillas que resguardan la biodiversidad y su patrimonio natural y cultural.

Los fotógrafos se han internado en estos paisajes, capturando la esencia de su belleza, y la de su flora y fauna en armónica coexistencia. Imágenes vibrantes y evocadoras que recorren desde las vastas llanuras del Parque Nacional Quebrada del Condorito hasta las imponentes montañas de Los Glaciares.

En esta muestra, abierta hasta el viernes 16 de mayo, se puede apreciar también la evolución en la creación de las áreas protegidas en Argentina, desde sus inicios hasta los esfuerzos contemporáneos por conservar estos ecosistemas para el disfrute de las presentes y futuras generaciones.

Esperamos que la exhibición inspire a valorizar y proteger estos tesoros naturales de Argentina y la biodiversidad de nuestros parques que no es solo un patrimonio del país, sino un legado que debemos preservar.

El Museo abre sus puertas de lunes a viernes de 10 a 12:30 y de 14 a 17hs, invitamos a la comunidad local y a quienes visitan la ciudad a conocer y recorrer el Museo de la Patagonia.