Durante el mes de febrero, el Parque Nacional llevó a cabo su participación en el Censo Neotropical de Aves Acuáticas, un programa de monitoreo crucial para la conservación de la biodiversidad en la región. Diversos equipos con un total de 17 observadores, compuesto por personal técnico, administrativo y guardaparques, censaron 13 sitios dentro y en los alrededores del área protegida, obteniendo resultados muy valiosos.

El relevamiento registró un total de 709 aves pertenecientes a 18 especies diferentes. Entre las aves avistadas se destacan la gaviota capucho café, el cauquén real, la garza blanca, el quetro volador, el cormorán imperial, el martín pescador grande, la bandurria austral, la maca pico grueso y el cauquén común.

Los humedales censados, caracterizados por sus extensos juncales y mallines, son representativos de las unidades ecológicas del parque. Estos ecosistemas son esenciales para las aves acuáticas, ya que actúan como hábitats clave, reservorios de biodiversidad y son fundamentales para el equilibrio hídrico tanto del parque como de la ciudad.

El Censo Neotropical de Aves Acuáticas es un programa de monitoreo a largo plazo que busca recopilar información sobre la cantidad y distribución de aves acuáticas en la Región Neotropical. La Administración de Parques Nacionales, a través de sus Direcciones Regionales, promueve activamente la participación de las áreas protegidas en estos censos, que se realizan de forma bianual en los meses de febrero y julio. Los datos obtenidos son esenciales para identificar y proteger sitios de importancia crítica para estas especies.