Desde el año 2013, el CENAC – Área de Biología de la Conservación (Parque Nacional Nahuel Huapi), impulsa y coordina acciones para la conservación del senecio del cerro Carbón (Senecio carbonensis), una especie microendémica de la flora altoandina, cuyo hábitat se restringe a los cerros Carbón, Estratos y Ñireco. Esta especie presenta una distribución geográfica muy acotada, baja abundancia y escasa capacidad reproductiva, por lo cual es potencialmente vulnerable en cuanto a su conservación, dado que una amenaza externa podría afectarla en el corto plazo.
Imagen del senecio del cerro Carbón gentileza de Juan Karlanian del Área Forestal del Parque Nacional


Una de sus principales amenazas es la incipiente invasión de pinos (Pinus contorta, Pinus ponderosa y Pseudotsuga menziesii), árboles exóticos que están expandiéndose en el ambiente altoandino, por encima de la línea del matorral de lenga, aproximadamente desde los 1600 msnm. La presencia de pinos genera competencia con la vegetación nativa, solapando su distribución con la del senecio del cerro Carbón.
Con el objetivo de mitigar esta amenaza, el Parque ha llevado a cabo varias intervenciones de control en los cerros Carbón y Estratos. En 2017 se extrajeron 88 ejemplares de pinos y en 2020, 43 más. Recientemente, el día 24 de abril de 2025, se realizó una nueva intervención en la que participaron agentes de las Áreas Biología de la Conservación y Forestal (ambas pertenecientes al Dpto. Conservación y Educación Ambiental), del Dpto. Guardaparques, contando con la colaboración de la Dirección Regional Patagonia Norte. En esta oportunidad se eliminaron 48 ejemplares de pinos —principalmente P. contorta— con alturas de entre 30 cm y 3,10 m y edades de hasta 24 años, determinadas por medio de análisis dendrocronológicos. Más del 30% de estos ejemplares portaban conos, cuya presencia fue registrada desde los 8 años de edad, lo que evidencia su rápida madurez reproductiva y alta capacidad invasora. Los ejemplares más pequeños fueron retirados manualmente, mientras que los más grandes se extrajeron con herramientas mecánicas (sierra manual, machete y motosierra). Cada ejemplar fue geolocalizado para su seguimiento y control futuro.
Estas acciones se enmarcan en los lineamientos del Plan de Gestión del Parque Nacional Nahuel Huapi (2019), así como en el Plan de Gestión Institucional para Parques Nacionales (APN, 2001) y los Lineamientos para el Manejo de Especies Exóticas (APN, 2007).
Los resultados obtenidos hasta el momento son alentadores y reafirman la importancia de continuar con estas acciones para asegurar la supervivencia a largo plazo del senecio del cerro Carbón.
Para finalizar, es importante destacar que otra de las grandes amenazas que sufre el senecio del cerro Carbón es el impacto que genera la circulación frecuente de motos, actividad prohibida en los parques nacionales que tiene efectos graves sobre el suelo y la vegetación.




