La Unidad Operativa Noroeste (UONO) del Parque Nacional Nahuel Huapi informa que, a partir de la fecha, se modifican los horarios de ingreso al sendero que conduce al emblemático Bosque de Arrayanes, en el extremo sur de la península de Quetrihué, según así lo indica la Disposición 930/2015.
El sendero, de 11 km solo de ida (22 km ida y vuelta), se inicia en el Istmo de Quetrihué (Villa La Angostura), y es un recorrido de dificultad media a alta, que demanda una buena preparación física, indumentaria adecuada y planificación.

Nuevos horarios de ingreso según el tipo de recorrido:
• Ida y vuelta caminando: ingreso permitido hasta las 11:00 hs. Tiempo solo de ida 3 hs.
• Ida y vuelta en bicicleta: ingreso permitido hasta las 12:00 hs. Tiempo solo de ida 2 hs.
• Ida caminando y regreso en embarcación con pasaje en mano: ingreso permitido hasta las 12:00 hs.
• Ida en bicicleta y regreso en embarcación con pasaje en mano: ingreso permitido hasta las 13:00 hs.
• Permanencia máxima en el Bosque de Arrayanes (punta sur): hasta las 15:00 hs.

Recomendaciones importantes para los visitantes:
- Condiciones del sendero: El sendero es de dificultad media, con sectores de pendientes y tramos exigentes, propios de un sendero de montaña. Exige preparación física, planificación y responsabilidad.
- Indumentaria y equipo: Zapatillas cómodas y adecuadas para caminar por montaña; ropa de abrigo e impermeable, ya que los días son más cortos y fríos en esta época del año; agua y alimentos suficientes para una caminata larga (mínimo 6 horas si se hace ida y vuelta caminando).
- Regreso en embarcación: Si planeás regresar en catamarán, debes contar con el pasaje comprado antes de ingresar al sendero. En temporada baja, la frecuencia de embarcaciones es reducida, por lo que no está garantizado el regreso si no se cuenta con pasaje previo. Si no conseguís pasaje, la única alternativa será regresar caminando.
- Bicicletas: Uso obligatorio de casco para todos los ciclistas dentro del Parque. No se recomienda el ingreso en bicicleta a menores de 12 años, ya que el primer kilómetro debe hacerse con la bici a pie y hay sectores con pendiente y dificultad técnica.
- Niños y personas con movilidad reducida: El sendero no es apto para niños pequeños o personas sin buen estado físico, ya sea caminando o en bicicleta. Se solicita evaluar con responsabilidad la condición física antes de iniciar el recorrido.
- Mascotas: Está prohibido el ingreso con perros, gatos u otras mascotas. Esta norma es clave para proteger la fauna y flora del Parque Nacional.
- Residuos: Todo residuo generado durante la visita debe ser retirado del Parque. Cada visitante es responsable de llevarse su basura.

En esta temporada, el bosque regala postales únicas. El arrayan aún con frutos, floración de especies como el chilco, y un ambiente cargado de humedad y vida, gracias a las primeras lluvias del otoño. Un entorno ideal para la contemplación, siempre que se lo recorra con el respeto y el cuidado que merece.


En caso de emergencia real dentro del Parque Nacional, debe comunicarse con la Radioestación de Parques Nacionales al número 105 o *105 (+54 9 2944 30-3219). Éste es el canal oficial para atender situaciones graves que representen un riesgo para la salud o la integridad física. Es importante tener en cuenta que situaciones como el cansancio general, la falta de preparación física o la decisión de no continuar el recorrido no se consideran emergencias. En esos casos, cada visitante deberá prever la posibilidad de retornar por sus propios medios.

Planificar con responsabilidad y conocer las características del sendero son aspectos esenciales para vivir una experiencia segura y disfrutable. Antes de iniciar el recorrido, evalué honestamente si está en condiciones de completarlo. El sendero tiene exigencias físicas, y en caso de no contar con pasaje en catamarán, la única opción será regresar caminando.


La experiencia del Bosque de Arrayanes puede ser inolvidable si se realiza con la preparación adecuada, respetando las normas del Parque y cuidando el entorno que todos compartimos.