Bosque de Coihue

header

En el bosque de coihue (Nothofagus dombeyi) el estrato superior está dominado por esta especie y es generalmente cerrado, de 25 a 30 metros de altura. Ocupa laderas bajas entre el nivel de los lagos y los 1000-1100 m.s.n.m. Se encuentra ampliamente distribuido en el Parque Nacional, de norte a sur y desde el límite con Chile hasta los 71°22’ O aproximadamente. Debido a las diferencias de precipitación existentes entre los extremos occidental y oriental de su distribución, conforma una unidad heterogénea en cuanto a las especies arbóreas acompañantes y al sotobosque.

De esta manera, en las localizaciones más occidentales, donde la precipitación es máxima (entre 3000 y 4000 mm anuales), el coihue suele estar acompañado por especies arbóreas típicamente valdivianas, como mañiú macho (Podocarpus nubigenus), mañiú hembra (Saxegothaea conspicua), hua-huán (Laureliopsis phillippiana), palo santo (Dasyphyllum diacanthoides). 

Con menor frecuencia el alerce (Fitzroya cupressoides) puede aparecer acompañando al coihue o formando pequeños bosquetes puros. En el sotobosque aparecen arbustos como taique (Desfontainia spinosa), chilco (Fuchsia magellanica), corcolén (Azara lanceolata), la caña colihue (Chusquea culeou) y hay una gran variedad de enredaderas y lianas como la botellita (Mitraria coccinea). En el estrato herbáceo, una gran diversidad de helechos como el conocido como helecho hoja de cuero (Rumohra adiantiformis).

En las localizaciones intermedias, predominan los bosques monoespecíficos de coihue, con el sotobosque dominado por caña colihue, conformando un estrato muy denso. En las localizaciones más orientales, aparece el ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) como especie acompañante, la caña disminuye hasta desaparecer por completo, y aparecen arbustos como laura (Schinus patagonicus) y maqui (Aristotelia chilensis).

Fauna: especies de vertebrados
de valor especial del Bosque de Coihue

header

Dentro de la fauna del Parque Nacional Nahuel Huapi existen varias especies que debido a sus características y estado de conservación se les otorgó la categoría “Especies de Vertebrados de Valor Especial” (EVVES). Ellas son:

Flora del Bosque de Coihue

header

Árboles

Arbustos

Hierbas

Trepadoras

cipres guaitecas
monito del monte

Nombre común: Monito del monte

Nombre científico: Dromiciops gliroides

Especie vulnerable

Descripción:

Es de pequeño tamaño. El pelaje, denso y suave, es de color pardo acanelado en el dorso, tonalidad que desciende por los costados a la altura de los hombros, la cintura y las patas posteriores alternando con zonas muy claras, casi blanquecinas. La cara es ligeramente gris y los ojos, oscuros y grandes, están rodeados por un anillo oscuro. El vientre es crema o casi blanco. Su hocico es corto y agudo; las orejas son pequeñas y están cubiertas de pelos cortos. La cola, tan larga como la cabeza y el cuerpo, es moderadamente prensil y su grosor es variable, dependiendo de la acumulación estacional de grasa; está cubierta en el tercio proximal por pelo blando y espeso como el del cuerpo, y el resto por pelo más corto, salvo en un pequeño sector ventral de la punta. La hembra presenta una bolsa marsupial pequeña y bien desarrollada.

Distribución:​

En Chile, desde Concepción hasta la Isla de Chiloé y en Argentina desde el Parque Nacional Lanín, en Neuquén, hasta el Parque Nacional Nahuel Huapi, en Río Negro. Posiblemente hacia el sur hasta el norte de Chubut, en el Parque Nacional Los Alerces.

Requerimiento de hábitat:

Endémico de los bosques húmedos andino-patagónicos, generalmente en la zona densa del bosque o entre los cañaverales, desde los 350 hasta los 1800 metros de altura.

Problema de conservación en el área protegida:

Es difícil de observar. Al parecer es una especie abundante y está protegida en varios parques nacionales. Sin embargo, su conservación reviste importancia por ser el único representante vivo del orden, por tener una distribución geográfica reducida y ser endémica de los bosques patagónicos, hábitat que en muchas regiones está amenazado por el desarrollo urbano y la industria maderera. UICN: vulnerable. Argentina: vulnerable. Chile: vulnerable.
gato huiña

Nombre común: gato huiña
Nombre científico: (Leopardus guigna)

Es la especie emblema porque en el Parque Nacional Nahuel Huapi y alrededores habita la única población estable y permanente de agua dulce para Argentina.

Descripción:

Es uno de los felinos más pequeños y amenazados de América y uno de los dos gatos, junto con el gato andino, menos estudiados y conocidos de Sudamérica. La mayor parte de la información existente de esta especie proviene de estudios realizados en Chile, ya que en Argentina se cuenta con escasos datos sobre su ecología básica. De pelaje denso, tupido y esponjoso, color bayo leonado con manchas redondeadas y oscuras que no cubren manos y pies. Mide de 39 a 48 cm de largo, más 20 a 25 cm de cola, y 42 a 51 cm de alzada en la cruz. Su peso ronda los 2 a 3 kg. Su cara es pequeña, tiene ojos pardos y nariz oscura, lo que lo diferencia a simple vista del Gato montés (Leopardus geoffroyi) con quien se puede confundir fácilmente. Se alimenta principalmente de roedores y pequeños mamíferos como el ratón oliváceo (Abrothrix olivaceus), la laucha de pies negros (Irenomys tarsalis) el monito de monte (Dromiciops gliroides) y roedores introducidos del género Rattus. También consume aves, las que en ocasiones caza en los árboles. Forman parte de su dieta, además, reptiles, invertebrados y hasta materia vegetal como semillas.

Distribución:​

Se encuentra principalmente en el centro y sur de Chile (-30 °-48 ° S) y marginalmente en las áreas contiguas del suroeste de Argentina (39 ° a 46 ° S, al oeste de los 70 ° O). En Argentina, en el sudoeste de Neuquén, oeste de Río Negro y oeste de Chubut, y posiblemente pueda hallárselo también en los bosques andinos de Santa Cruz. En el área protegida se lo puede observar, principalmente, en bosque de coihue y en selva valdiviana.

Requerimiento de hábitat:

bosques densos o abiertos con vegetación en el sotobosque, principalmente ubicados por debajo de los 1200 msnm.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Alteración, fragmentación y pérdida de hábitat, por construcción de rutas, deforestación, incendios, uso turístico, etc.
  • Atropellamientos en rutas
  • Impacto por presencia de ganado
  • Cazado ocasionalmente por consumir aves de corral.
puma

Nombre común: Puma

Nombre científico: Puma concolor

Especie vulnerable.

Descripción:

El más adaptable de los felinos americanos habita desde Canadá hasta el sur de la Argentina, en ambientes tan variados como la puna a más de 4000 m de altura y las húmedas selvas de Misiones. El color y el tamaño varían según las regiones; por ejemplo, los animales misioneros son de tonos rojizos, mientras que los de Patagonia son leonados o grises y de gran tamaño. Cabeza pequeña. Cola larga. Coloración general rojizo amarillenta. Otras fases marrón amarillenta o grisácea, más pálida hacia los lados hasta blanco en el vientre. Los jóvenes son manchados y con la cola anillada, lo que va desapareciendo a medida que se desarrollan y crecen. Es el felino de mayor tamaño después del jaguar; su aspecto es fuerte y musculoso, esbelto y ágil. Cabeza y cuerpo, 1100; cola, 550-750; pata posterior, 240-250; peso, 35-100 kg.

Distribución:​

Desde norte de Canadá hasta sur de Chile y Argentina, aunque extinto y muy raro en gran parte de su distribución original.

Requerimiento de hábitat:

Sabanas, montes y bosques; muy comunes en los cerros y áreas rocosas hasta 4000 metros. De movimientos ágiles y elásticos, capaz de grandes saltos en árboles y rocas. Se alimenta de grandes roedores, quirquinchos, corzuelas y chanchos del monte. Durante el año es solitario, pero tiene dos épocas de celo, entre agosto y septiembre y de enero a febrero cuando cada leona atrae a varios “galanes”. Merodeador nocturno, prefiere la luz del alba. Su variada dieta incluye desde vizcachas, armadillos y corzuelas hasta grandes herbívoros, como el guanaco o el ciervo colorado, y también potrillos, terneros o lanares. Ocasionalmente puede atacar animales domésticos, sin embargo, ocurre en las áreas donde las posibilidades de alimento han disminuido como consecuencia de la destrucción de los ambientes por parte del hombre. Las hembras no se reproducen hasta los tres años. El período de gestación es de 90 a 96 días. Las crías nacen manchadas y pierden el diseño a medida que crecen.

Problema de conservación en el área protegida:

En La Pampa, Chaco, Jujuy, Formosa y La Rioja se lo protege mientras que en otras provincias se otorgan permisos para cazarlo por considerarlo perjudicial o plaga. Su persecución es muy intensa. Es víctima del mascotismo, ya que se cría de cachorro y luego se convierte en un potencial peligro.
Huillin

Nombre común: huillín, guillin

Nombre científico: Lontra provocax

Es la especie emblema porque en el Parque Nacional Nahuel Huapi y alrededores habita la única población estable y permanente de agua dulce para Argentina.

Descripción:

El huillín es una nutria nativa. Es un mamífero anfibio con adaptaciones para la natación. Su cuerpo es hidrodinámico con la cabeza aplanada dorso-ventralmente, patas muy cortas y membranas inter-digitales. Puede medir entre 1,10 a 1,40 metros de largo, incluyendo la cola y su peso puede alcanzar los 10 kg. El huillín es a menudo confundido con otras especies como el visón americano (Neovison vison), especie exótica de carácter invasor y el coipo (Myocastor coipus), especie de roedor nativo de amplia distribución, que al igual que al huillín se lo llama “nutria”. Las tres especies son comúnmente confundidas sobre todo al verlas nadar y muchas veces es confuso el registro de una y otra dado que personas de diversos grupos sociales las nombran de forma similar y las confunden. Tanto el coipo como el visón americano comparten el hábitat acuático y costero con el huillín.

Distribución:​

Endémica de Argentina y Chile. En el área protegida habita de forma permanente todos los cuerpos y cursos de agua (lagos, lagunas, ríos y arroyos) de la cuenca del Limay, de todas las unidades ambientales presentes en el parque (selva valdiviana, bosque húmedo, bosque de transición y estepa) con excepción del ambiente altoandino.

Requerimiento de hábitat:

Agua limpia y 10 metros de costa con cobertura vegetal adyacente a los cuerpos de agua que habita.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Alteración, fragmentación y pérdida de hábitat costero y acuático. La especie, al perder hábitat costero, pierde lugares de buena calidad para ubicar sus descansaderos.
  • Presencia de perros. Podrían predar sobre ellos, también contagiarlos de enfermedades.
  • Presencia de visón americano. Podrían contagiarlo de enfermedades.
pudú

Nombre común: pudú
Nombre científico: (Pudu puda)

Es la especie emblema porque en el Parque Nacional Nahuel Huapi y alrededores habita la única población estable y permanente de agua dulce para Argentina.

Descripción:

Es un ciervo nativo, el más pequeño del mundo. Tiene una alzada de 36-45cm y pesa entre 7 y 13 kg. La base de su alimentación son las hojas y brotes tiernos de árboles y arbustos, también helechos, gramíneas, flores y algunos frutos.

Distribución:​

Es una especie endémica de los bosques templados y costeros sudamericanos de Argentina y Chile. En Argentina habita únicamente bosques húmedos, templados y fríos con estrato arbustivo denso. Su rango de distribución es acotado y se extiende desde el sudoeste de la provincia de Neuquén, norte del Parque Nacional Lanín, hasta el noroeste de Chubut. En el área protegida se lo puede observar, principalmente, en bosque de coihue.

Requerimiento de hábitat:

el sotobosque del bosque de coihue.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Pérdida y fragmentación del hábitat, por construcción de rutas, deforestación, uso turístico, etc.)
  • Atropellamientos en rutas
  • Caza ilegal
  • Impacto por presencia de ganado
  • Impacto de especies exóticas invasoras (jabalí (Sus scrofa) y ciervo colorado (Cervus elaphus)), que representan competidores potenciales por espacio y recursos.
  • Presencia de perros (Canis lupus familiaris) sueltos, que puede implicar el acoso y la depredación hacia el pudú, se indica como una de las amenazas directas más importantes de este cérvido.
chinchillon

Nombre común: Chinchillón

Nombre científico: Lagidium viscacia

Especie vulnerable

Descripción:

Es de tamaño mediano y cuerpo redondeado. La cabeza es corta y redondeada, los ojos son grandes y las orejas largas, en especial en los ejemplares del norte. El hocico posee vibrisas muy largas, duras, oscuras y dirigidas hacia abajo y atrás. Las patas anteriores son cortas, las posteriores son más largas y fuertes; todas las extremidades tienen 4 dedos. La cola es larga, dorsalmente está cubierta por pelos gruesos y largos, que en la punta forman una especie de pincel. El pelaje es denso y suave. La coloración varía ampliamente a lo largo de su distribución geográfica y con la altura, incluso también con la edad del animal. El color general puede ser gris claro, gris pardusco, ocre, crema o pardo oscuro y con frecuencia existe una línea dorsal oscura bien marcada. El vientre es más claro. La parte inferior de la cola es muy oscura, casi negra, igual que el pincel distal de pelos.

Distribución:​

Sur de Perú, oeste y sur de Bolivia, norte y centro de Chile, hasta la X región y en el oeste de Argentina hasta el sur de la provincia de Chubut.

Requerimiento de hábitat:

Ambientes escarpados y rocosos, generalmente desérticos o con escasa vegetación. Hasta los 5000 metros de altura.

Problema de conservación en el área protegida:

Alteraciones de su hábitat
logo-parque-nacional-hanuel-huapi

Nombre común: Comadrejita patagónica

Nombre científico: Lestodelphis halli

Especie vulnerable.

Descripción:

Es de pequeño tamaño. El pelaje es corto, denso, fino y suave; es de color gris pardusco en el dorso, un poco más oscuro en la cabeza y gris más claro en los laterales. El vientre, las patas, las mejillas, la zona por arriba de los ojos y una mancha en la base posterior de las orejas son blancos. Las orejas son cortas, redondeadas y de color carne y los ojos están rodeados por un anillo oscuro. La parte ventral del cuello en los machos y el área alrededor de las mamas en las hembras son anaranjados. Sus patas son robustas y tienen uñas fuertes. La cola es corta, sólo los primeros dos centímetros de la base están cubiertos por pelos como los del cuerpo y el resto por abundantes pelos finos y cortos; es color pardo por encima y blancuzca por debajo y en la punta; su grosor varía con la acumulación estacional de grasa. Aparentemente las hembras carecen de marsupio.

Distribución:​

Exclusivo del centro y sur de Argentina. Es el marsupial de distribución más austral del mundo.

Requerimiento de hábitat:

Estepas templadas, frías y arbustales desérticos con escasa vegetación.

Problema de conservación en el área protegida:

Se desconoce su estado poblacional, dado que es una especie muy rara, con escasos ejemplares registrados. UICN: vulnerable. Argentina: vulnerable.

Nombre común: Cauquén común

Nombre científico: Chloephaga picta
(Aves: Anatidae)
Categoría según se estado de conservación en Argentina: “amenazada” (MAyDS-AA 2017).

Descripción:

es un pato grande (50 cm), pero con el aspecto de un ganso.Pico cónico negro. Típico dibujo alar en vuelo: primarias negruzcas ancha franja negra con brillo verdoso (espejo), sobre fondo blanco. Marcado dimorfismo sexual. El macho es blanco, barrado negro en dorso y flancos. Patas negras. La hembra es parda con patas amarillentas. Habita en prados húmedos, mallines y costas cespitosas de lagunas y ríos de estepa y áreas de ecotono. En el parque nacional es residente de verano y la probabilidad de observación es media.

Distribución en el país:

sur de Mendoza hasta Tierra del Fuego (zonas de reproducción). En otoño se desplaza hasta Buenos Aires, Río Negro y La Pampa (zonas de invernada).

Requerimientos de hábitat:

Mallines estables y en bien estado de conservación.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Sobrepastoreo y depredación del visón americano. No obstante, es necesario contar con más información.
pato torrentes

Nombre común: Pato de torrente
Nombre científico: Merganetta armata (Aves: Anatidae)

Estado de conservación:

“Amenazada” (MAyDS-AA 2017)

Descripción:

Los sexos se ven diferentes, pero ambos tienen un pico rojo brillante y una espalda rayada; el macho tiene la cabeza blanca con líneas negras mientras que las hembras tienen la cabeza gris y las partes inferiores de color pardo rojizo. La coloración del cuerpo del macho varía regionalmente, en Patagonia presenta pecho y ventral negro, flancos pardo rojizo estriado de negro. Su tamaño (40 cm) está dentro del rango de los patos pequeños del parque nacional. Habita exclusivamente en ríos y arroyos de montaña. Las redes hídricas son vitales para que las poblaciones se mantengan viables a lo largo del tiempo. En el parque nacional es residente de verano y la probabilidad de observación es baja.

Distribución en el país:

la subespecie presente en el parque nacional (Merganetta armata armata) se distribuye por la cordillera, desde San Juan a Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Disponibilidad de corrientes de aguas límpidas y correntosas, presencia de rocas emergentes y rápidos.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Modificación de la costa de ríos y arroyos para el uso recreativo y comercial.
  • Alteración del lecho, cauce, estructura e integridad de ríos y arroyos a causa de la construcción de puentes y otras obras.
  • Explotación hidroeléctrica de los ríos y arroyos.
  • Contaminación por derrame que químicos, combustibles y pérdida de la calidad del agua.
  • Aumento de la presión de los usos sobre los ríos y arroyos para nuevas prestaciones turísticas y la realización de eventos deportivos masivos.
  • Presencia de especies exóticas como el visón americano y el alga Didymo.
  • Divulgación de hermosas cascadas por las redes sociales, disparó el acceso público en sitios de nidificación y cría, la etapa más vulnerable de la especie (ejemplo Ñivinco). Los disturbios dentro del agua y en la costa impactan negativamente en el normal desarrollo de la reproducción de esta especie en el parque nacional.
cormoran

Nombre común: Cormorán imperial
Nombre científico: Leucocarbo atriceps (aves: Phlalacrocoracidae)

Estado de conservación:

“Vulnerable” (MAyDS-AA 2017)

Descripción:

Se identifica fácilmente por ser dorsalmente negro y ventralmente blanco. Tiene un anillo periocular azul, una carúncula amarilla en la base del pico. Durante la etapa reproductiva (primavera-verano), la carúncula aumenta de tamaño, en la cabeza sobresale un notable copete y aparece una mancha blanca en la espalda. Los inmaduros se parecen a los adultos, pero en general son más opacos y de color amarronado. La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es baja.

Distribución en el país:

En Argentina, por la costa atlántica desde Chubut a Tierra del Fuego. También en lagos de agua dulce de la Patagonia. El parque nacional contiene un apostadero en el lago Nahuel Huapi (isla Victoria) donde, algunas parejas se reproducen.

Requerimientos de hábitat:

Acantilados con disponibilidad de repisas.

Problema de conservación en el área protegida:

  • La escalada. El acceso al reducido espacio disponible altera e interfiere negativamente en el comportamiento de los cormoranes.

  • La navegación en los alrededores del apostadero (existe una restricción de acercarse de 300 m).

  • El aumento de las poblaciones de aves depredadoras (gaviota cocinera), favorecido por los vertederos a cielo abierto en las ciudades. Estas aves, potencialmente, podría afectar el éxito reproductivo del cormorán imperial.

logo-parque-nacional-hanuel-huapi

Nombre común: Aguilucho cola rojiza
Nombre científico: Buteo ventralis (Aves: Accipitridae)
Categoría según su estado de conservación en Argentina: “Insuficientemente conocida” (MAyDS-AA 2017)

Descripción:

En un aguilucho pardo, que se puede diferenciar de otros por ser de mayor tamaño (55 cm); cola rojiza con fino barrado pardo oscuro en ambas fases. La forma clara tiene un borde anterior oscuro en la parte inferior del ala (patagio); el adulto tiene una diagnóstica cola color óxido con barras delgadas oscuras. La forma oscura, que es más rara, tiene el plumaje del cuerpo oscuro, la cola del adulto es gris pálido. En el parque nacional se lo encuentra en el bosque de Nothofagus y en áreas rurales. La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es muy baja.

Distribución en el país:

Por los Andes desde Neuquén hasta Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Bosque de Nothofagus y ambientes arbolados con especies nativas.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Persecución y muerte por el ataque a los gallineros.
  • Indicios de persecución y captura viva con fines de cetrería.
  • Uso indiscriminado de drones durante la estación reproductiva. La ubicación de las áreas de nidificación dentro del parque nacional es especialmente atractiva para la realización de eventos deportivos masivos, donde, durante el mismo estos aparatos son usados al margen de las restricciones existentes.

Fuentes consultadas: Parque Nacional Nahuel Huapi (Áreas técnicas, Dpto. Conservación y Educación Ambiental), Checklist de aves del PNNH (2023), Estudio de fauna de los PN’s del corredor de los lagos. 2014.CRUB-UNCo (Grupo de Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos). Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad https://sib.gob.ar/especies/ e-bird Argentina https://ebird.org/species/magwoo1/

paloma araucana

Nombre común: Paloma araucana
Nombre científico: Patagioenas araucana (Aves: Columbidae)

Categoría según se estado de conservación en Argentina:

“Vulnerable” (MAyDS-AA 2017).

Descripción:

Coloración general oscura, castaño y gris. Angosta línea blanca en la nuca. Patas rojo brillante y punta de la cola con una banda gris claro. Medidas: 38 cm. Habita en el bosque andino patagónico. También áreas periurbanas y rurales con parches de matorrales y bosque. A mediados del siglo pasado, dos enfermedades de las gallinas (Newcastle y difteroviruela aviar) redujeron la población de esta especie hasta casi desaparecer. A partir de 1970 comenzaron a verse algunos individuos aislados y la población se fue recuperando. Según IUCN (2014) la tendencia poblacional está en aumento. La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es baja.

Distribución en el país:

por el oeste, desde Neuquén a Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Si bien la especie se restringe al bosque, es posible que no se vea muy afectada por la modificación del hábitat.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Las enfermedades de las aves de corral podrían poner nuevamente en riesgo a la población de esta especie.

Fuentes consultadas: Parque Nacional Nahuel Huapi (Áreas técnicas, Dpto. Conservación y Educación Ambiental), Checklist de aves del PNNH (2023), Estudio de fauna de los PN’s del corredor de los lagos. 2014.CRUB-UNCo (Grupo de Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos). Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad https://sib.gob.ar/especies/ e-bird Argentina https://ebird.org/species/magwoo1/ Aves del noroeste patagónico. Atlas y guía. 2004 LOLA, SNAP (autores: Christie, Ramilo & Bettinelli).
lechuza

Nombre común: Lechuza batarás austral
Nombre científico: Strix rufipes (Aves: Strigidae)

Categoría según se estado de conservación en Argentina:

“no amenazada” (MAyDS-AA 2017).

Descripción:

lechuza color pardo grisáceo de 38 cm de altura. Cabeza redondeada sin “orejas”, ojos marrón oscuro. Habita en bosques y matorrales mixtos y en áreas rurales arboladas. Es una lechuza muy activa durante la noche (vocaliza y caza). Durante el día se mantiene oculta en los niveles medios y altos del bosque. Su vocalización es fuerte y variada que, al escucharse por primera vez, las personas la vinculan con la de un mono. Al igual que las demás aves rapaces, su depredación sobre los roedores es valorada por la sociedad como un aporte al control de las poblaciones de roedores en las áreas pobladas: su presa predilecta es el ratón colilargo Oligoryzomys longicaudatus, una de las especies portadores del Hantavirus. La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es baja.

Distribución en el país:

Por el oeste, desde Neuquén a Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Bosques con disponibilidad de árboles que provean cavidades para nidificar.

Problema de conservación en el área protegida:

  • El atropello en las rutas. 
  • Las fiestas electrónicas, eventos sociales clandestinos y aumento de luminarias en su hábitat. Está probado que la iluminación artificial durante la noche es una interferencia negativa para muchas especies de hábitos nocturnos, lo cual, permite presuponer que también lo es para esta lechuza que depende de la noche para sus principales actividades.
Fuentes consultadas: Parque Nacional Nahuel Huapi (Áreas técnicas, Dpto. Conservación y Educación Ambiental), Checklist de aves del PNNH (2023), Estudio de fauna de los PN’s del corredor de los lagos. 2014.CRUB-UNCo (Grupo de Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos). Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad https://sib.gob.ar/especies/ e-bird Argentina https://ebird.org/species/magwoo1/
picaflor-rubi

Nombre común: Picaflor rubí
Nombre científico: Sephanoides sephaniodes (Aves: Trochilidae)

Categoría según se estado de conservación en Argentina:

“no amenazada” (MAyDS-AA 2017).

Descripción:

Es el único picaflor con distribución en el sur de Sudamérica y su rol de polinizador es clave para la dinámica del bosque. Es pequeño (10 cm), con cuerpo rechoncho y pico recto. Dorso verde brillante, garganta blanca con puntos verdes, ventralmente blanquecino manchado de verde. Mancha blanca detrás del ojo. Habita en el bosque húmero y ecotonal. La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es alta.

Distribución en el país:

Por el oeste, desde Neuquén a Santa Cruz.

Requerimientos de hábitat:

Ambientes bien conservados con disponibilidad de plantas con flores tubulares todo el año. En invierno, estas son garantizadas por el quintral.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Parecería no tener problemas de conservación por el momento, ya que el estado de los bosques, en líneas generales, se mantiene en niveles aceptables. 
Fuentes consultadas: Parque Nacional Nahuel Huapi (Áreas técnicas, Dpto. Conservación y Educación Ambiental), Checklist de aves del PNNH (2023), Estudio de fauna de los PN’s del corredor de los lagos. 2014.CRUB-UNCo (Grupo de Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos). Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad https://sib.gob.ar/especies/ e-bird Argentina https://ebird.org/species/magwoo1/ Aves del noroeste patagónico. Atlas y guía. 2004 LOLA, SNAP (autores: Christie, Ramilo & Bettinelli).
carpinteros

Nombre común: Carpintero gigante
Nombre científico: Campephilus magellanicus (Aves: Picidae)

Categoría según se estado de conservación en Argentina:

“vulnerable” (MAyDS-AA 2017).

Descripción:

Es la especie emblemática de los bosques andino-patagónicos en muchos lugares del país. Es un carpintero muy grande (45 cm), de color negro con copete, rojo en el macho y negro en la hembra. Cuando vuela, es notable una banda blanca en la parte superior de las alas. Muy confiado, recorre los árboles en busca de alimento, en parejas o grupos familiares. Su presencia en el bosque se denota por los golpes que hace sobre los árboles (“tamborileo”). También por su fuente vocalización que se escuchar a la distancia. Habita bosques altos de Nothofagus puros o mixtos con alerce, ciprés, maitén, radal (para nidificar), también bosques bajos de ñire y matorrales (para alimentarse). La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es alta.

Distribución en el país:

por el oeste, desde Neuquén a Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Bosques maduros y los elementos que los definen, como árboles grandes, viejos, madera en descomposición caída o en pie, partes de árboles afectadas por enfermedades, etc.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Pérdida de hábitat por incendios forestales de alta intensidad que dejan árboles carbonizados.
  • Operaciones forestales con maquinaria ruidosa, donde la caída de árboles se torna cotidiana (la especie lo interpreta como una señal de un sitio que dejó de ser seguro para vivir). Suele desaparecer de los sitios en pleno manejo de aprovechamiento, no regresando por muchos años. Excepto si son muy breves y expeditivos (menos de un mes).
    Fuentes consultadas: Parque Nacional Nahuel Huapi (Áreas técnicas, Dpto. Conservación y Educación Ambiental), Checklist de aves del PNNH (2023), Estudio de fauna de los PN’s del corredor de los lagos. 2014.CRUB-UNCo (Grupo de Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos). Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad https://sib.gob.ar/especies/ e-bird Argentina https://ebird.org/species/magwoo1/ Aves del noroeste patagónico. Atlas y guía. 2004 LOLA, SNAP (autores: Christie, Ramilo & Bettinelli).
chucao

Nombre común: Chucao
Nombre científico: Scelorchilus rubecula (Aves: Rhynocriptidae)

Categoría según se estado de conservación en Argentina:

“no amenazada” (MAyDS-AA 2017).

Descripción:

Corona y dorso oliváceos; ceja, garganta y pecho anaranjados; abdomen barrado negro y blanco. Tiene un tamaño intermedio entre los miembros de la familia (20 cm): más pequeño que el huet-huet y mayor que los churrines. Fuerte vocalización que alude a su nombre. Una importante fracción de su distribución se encuentra dentro del parque nacional. Habita el bosque húmedo y ecotonal. La especie reside todo el año y la probabilidad de observación en el parque nacional es alta.

Distribución en el país:

Por el oeste, desde Neuquén a Chubut.

Requerimientos de hábitat:

En áreas de vegetación densa, matorrales y arbustales

Problema de conservación en el área protegida:

  • Aumento de la demanda por espacios abiertos para el uso público (campings, sendas), aunque la intervención de matorrales se regula y es a baja escala.
Fuentes consultadas: Parque Nacional Nahuel Huapi (Áreas técnicas, Dpto. Conservación y Educación Ambiental), Checklist de aves del PNNH (2023), Estudio de fauna de los PN’s del corredor de los lagos. 2014.CRUB-UNCo (Grupo de Ecología y Biología de Vertebrados Patagónicos). Administración de Parques Nacionales, Sistema de Información de Biodiversidad https://sib.gob.ar/especies/ e-bird Argentina https://ebird.org/species/magwoo1/ Aves del noroeste patagónico. Atlas y guía. 2004 LOLA, SNAP (autores: Christie, Ramilo & Bettinelli).
sapito-de-3-rayas

Nombre común: sapito de tres rayas
Nombre científico: Nannophryne variegata

Descripción:

Sapo pequeño de hasta 50 mm longitud, de cuerpo robusto y extremidades cortas, piel rugosa, con numerosas granulaciones de variado tamaño color café rojizas. Dorso marrón oscuro con tres líneas longitudinales -una vertebral y dos laterales- bien definidas, de color amarillentas o verdosas. Vientre blanco grisáceo con reticulaciones negras. Pies y manos amarillas o anaranjados. Los ojos con pupilas horizontales y el anillo timpánico reducido. Pies y manos amarillas o anaranjados.

Reproducción:

Comienza en septiembre con los primeros deshielos. El amplexo ocurre al interior de pequeñas lagunas, charcas someras, márgenes de arroyos, mallines o turberas donde deposita los huevos pigmentados dispuestos en una doble banda espiral gelatinosa de hasta 400 huevos que son adheridos a la vegetación acuática. Renacuajos de color pardo oscuro a negruzcos, el desarrollo larval finaliza en el verano y el juvenil es de pequeño tamaño alcanzando los 7-10 mm de longitud.

Distribución:​

En el parque nacional es propio del bosque húmedo y zona altoandina. Habita valles cordilleranos en bosques muy húmedos, turberas y mallines, también en vegas y mallines de altura (hasta 2000 msnm).

Hábitat:

Debajo de troncos o en pequeñas cuevas.

Categorización:

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Especie No Amenazada (NA): según SADS, 2004 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente). Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real.
rana gracil

Nombre común: Rana grácil
Nombre científico: Batrachyla antartandica

Descripción:

Rana de tamaño medio que alcanza los 40 mm. de cuerpo largo, esbelto y estilizado. Piel lisa, con pocas granulaciones. Dorso de coloración variable amarillo intenso o grisáceo con manchas difusas oscuras irregulares. Tanto brazos como piernas muy delgadas y largas; en ambas poseen brazaletes de coloración oscura que se extienden hasta el final de los dedos. Las patas traseras con membrana interdigital en la base de los dedos y rebordes cutáneos poco desarrollados. Los dedos finos y largos terminan en puntas ensanchadas. Ojos negros con reticulaciones doradas y pupila horizontal. Anillo timpánico visible externamente.

Reproducción:

La puesta de los huevos ocurre fuera del agua, en ambientes muy húmedo o saturados de agua. La puesta consta de aproximadamente 61 huevos.

Distribución:​

Siempre en selva valdiviana, restringida a los valles de la frontera Argentina-Chile. En el P.N. Nahuel Huapi, entre Lago Espejo y Laguna Frías.

Hábitat:

Vive entre ramas y troncos caídos en bosques muy húmedos.

Categorización:

  • Vulnerable (V): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Vulnerable (VU): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real
Rana borravino

Nombre común: Rana borravino
Nombre científico: Batrachyla leptopus

Descripción:

Rana pequeña que alcanza una longitud hocico-cloaca de 23-35 mm. Dorso suavemente granuloso y de coloración variable con manchas irregulares grises, terracotas, verdosas, o borravino sobre un fondo crema o claro grisáceo. Vientre de coloración crema con manchas oscuras difuminadas e irregulares. Extremidades largas y muy delgadas. Los dedos son independientes (con reducida membrana interdigital) finos y largos cuyas puntas están ensanchadas. Las extremidades posteriores presentan brazaletes que se continúan hasta el final de los dedos. Ojos con pupilas horizontales y anillo timpánico visible externamente.

Reproducción:

Se extiende desde el verano hasta el otoño. La puesta consta de aproximadamente 95 huevos depositados en sitios muy húmedos bajo troncos o piedras. La eclosión de las larvas y su posterior desarrollo está sujeto a la acumulación del agua en la época de lluvias. El periodo larval transcurre en 8 meses en aguas de las zonas inundada; la metamorfosis ocurre a partir de la primavera. La larva es color dorsal pardo oscuro, salpicado de dorado, abdomen oscuro. Los juveniles son de 12 a 14 mm de longitud.

Hábitat:

típicamente en bosques de tipo valdiviano o turberas. También presente en bosques anegables ribereños de arrayanes y patagua, bosques húmedos de coihue y de roble pellín.

Categorización:

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real
rana antifaz

Nombre común: Rana Ceja corta- Rana de antifaz
Nombre científico: Batrachyla taeniata

Descripción:

Rana mediana de longitud hocico cloaca entre 23 – 46 mm. De piel lisa escasamente manchada. Cuerpo esbelto con extremidades finas, largas y estilizadas, con dedos que terminan en puntas redondeadas. El color dorsal variable de fondo café oscuro, terracota, beige, marrón verdoso, algunos ejemplares presentan dos bandas longitudinales y salpicado con minúsculas manchas oscuras. Vientre claro desde pálido amarillento a grisáceo. Ojos negros con iris superior anaranjado, una línea ocular corta bien marcada a modo de antifaz que llega generalmente hasta la axila, anillo timpánico externamente visible.

Reproducción:

Comienza en enero con los machos cantando alrededor de lagunas temporarias y se extiende hasta abril cuando la hembra deposita entre 35 y 250 los huevos -en cercanías- fuera del agua, sobre la hojarasca, debajo troncos podridos, rocas o cortezas. Larva eclosiona cuando el sector es inundado por las lluvias que se desarrolla durante 50 días alcanzando un tamaño mediano de 40 mm. Es de color dorsal pardo con brillos dorado-cobrizos. El abdomen es negro salpicado de dorado y la zona ventral translucida.

Distribución:​

Variedad de bosques, valdivianos, puros de coihue, mixtos de roble y raulí y bosques ribereños de arrayanes y pataguas ubicados en valles cordilleranos desde Aluminé hasta El Bolsón (quizás más al sur), hasta los 1100 msnm. 

Hábitat:

Principalmente en las cercanías o dentro de juncales y pastizales de lagos y ríos de bosques húmedos, mallines y turberas, prefiere los sitios con presencia de sol. Se refugia entre la hojarasca, bajo troncos o piedras.

Categorización:

  • No Amenazada (NA): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real
rana de hojarasca autral

Nombre común: Rana de hojarasca austral
Nombre científico: Eupsophus calcaratus

Descripción:

Rana de tamaño mediano de longitud hocico-cloaca entre 31-36 mm. de forma romboide. Piel poco granulada con abundantes y variadas reticulaciones y manchas. El dorso presenta una variable coloración, no existe un patrón único; predominando el café oscuro, pardos, amarillos, anaranjados, verdes o rojos; algunos individuos pueden presentar una línea vertebral. Sobre la cabeza una mancha marrón en forma de “reloj de arena” le da un carácter distintivo. En la zona lumbar la piel se vuelve casi transparente. Vientre grisáceo, amarillento, rosáceo o crema con o sin manchas. Las extremidades anteriores delgadas y cortas; las posteriores robustas con un característico espolón o calcar en los talones. Ojos negros con la porción superior dorada. Tímpano poco desarrollado o ausente. Banda bilateral oscura desde las narinas, pasa por los ojos y ensanchándose termina a los costados del abdomen.

Reproducción:

La reproducción y postura de huevos (20 aproximadamente) ocurre en cavidades llenas de agua o bajo troncos Los huevos son grandes y están llenos de vitelo. Las larvas y son de vida libre, de coloración amarillo-clara o blanca presentan un tamaño muy pequeño al no tener pigmentación son sensibles a la luz, es por eso que se ocultan bajo tierra La larva es muy pequeña de coloración amarillo claro o blanca. Existe cuidado parental.

Distribución:

Desde el Lago Tromen en el Parque Nacional Lanin, hasta el Parque Nacional los Alerces.

Hábitat:

Siempre asociada a bosques de Nothofagus. En zonas de abundante musgo y hojarasca, el rango altitudinal se establece desde los 10 a los 1300 msnm.

Categorización:

  • Insuficientemente Conocida (IC): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • No Amenazada (NA): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Especie No Amenazada (NA): según SADS, 2004 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente). Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Nombre común: Rana de hojarasca grande

Nombre científico: Eupsophus vertebralis

Descripción:

Rana tamaño grande 60 – 70 mm, cuerpo robusto y de fuertes extremidades. Piel con suaves granulaciones tanto en dorso como en vientre, presencia de estrías. Dorso de coloración café oscuro a grisáceo con manchas irregulares en extremidades y laterales. En algunos una línea vertebral café crema bien definida y ancha. La coloración ventral es blanquecina, en época nupcial puede variar a rosado anaranjado. En la hembra el vientre blanquecino traslúcido que permite ver vísceras y huevos. Extremidades traseras con bandas atigradas. Ojos grandes y protuberantes, con pàrpados amarillo que asemejan ojos, el iris dorado anaranjado y la pupila es vertical. Tímpano visible.

Categorización:

  • Insuficientemente Conocida (IC): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Insuficientemente Conocida (IC): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Especie Insuficientemente Conocida (IC): según SADS, 2004 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente). Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real
  • Casi amenazado (NT): según UICN, 2004 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN. 2004
rana verde dorada

Nombre común: Rana verde dorada-Rana esmeralda.
Nombre científico: Hylorina sylvatica

Descripción:

Rana esbelta de tamaño mediano a grande que alcanza los 58 mm. De piel lisa. Dorso de coloración verde esmeralda intenso bien llamativo con rayas cobrizas. Vientre rosado y amarillento. Extremidades largas, dedos posteriores largos y finos, en las patas delanteras el pulgar oponible le permite trepar. Ojos grandes dorados y protuberantes con al iris vertical. Tímpano visible.

Reproducción:

Comienza con los cantos de los machos en los meses de primavera hasta el inicio del verano. La hembra deposita entre 400 y 600 huevos en el agua de orillas de lagunas, lagos o mallines con porción central de agua permanente. Larvas pueden medir hasta 67 mm en los primeros estadios de desarrollo con escasa pigmentación, luego se intensifica la coloración volviéndose criptica con la vegetación acuática y el fondo. Este estadío puede durar 12 meses.

Distribución:

Desde el centro del Parque Nacional Lanín hasta el Parque Nacional Los Alerces . Su límite altitudinal es 800 msnm.

Hábitat:

Bosques húmedos de Nothofagus y selva valdiviana del noroeste patagónico argentino

Categorización:

  • Vulnerable (V): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Vulnerable (VU): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Especie Vulnerable (V): según SADS, 2004 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente). Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
  • Preocupación Menor (LC): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real

Nombre común: Rana de Darwin-
Sapito partero- Sapito Vaquero

Nombre científico: Rhinoderma darwinii

Descripción:

Rana de tamaño pequeño su longitud hocico-cloaca alcanza los 25-30 mm, delgada. De cabeza achatada y triangular vista desde arriba. Hocico puntiagudo, terminado en ápice dermal cilíndrico de unos 2 mm. sobresaliendo sobre la mandíbula inferior. Piel dorsal lisa, con pliegues glandulares longitudinales en ambos lados. Dorso con patrones de coloración individual variada que la vuelven crìptica, con tonos cafés, rojizos, verdes o amarronado con manchas borrosas más oscuras. Garganta brillante moteada de negro. Vientre negro con manchas irregulares blancas brillantes. Posee los dedos libres y en la articulación tibio-tarsal un pequeño apéndice dermal cónico. Los ojos de coloración anaranjada con pupila horizontal.

Reproducción:

Es independiente del agua, tiene lugar durante todo el año, aunque el periodo de incubación es más alta entre diciembre y marzo. El canto de los machos es de un tono similar al silbido de los arrieros al llamar a sus animales, característica que le ha valido al nombre de “Sapito Vaquero”. La hembra también vocaliza durante la época reproductiva ambos lo hacen activamente durante el día. Es altamente especializada en cuidado parental. La hembra deposita 30-40 huevos en el suelo, y los machos se quedan cerca de ellos. Cuando los embriones comienzan sus primeros movimientos (unos 20 días después) el macho se los traga y los guarda en los sacos vocales modificados, mientras completan su el desarrollo larvario que varía entre tres y cinco semanas. Este modo reproductivo único en el mundo se denomina neomelia.

Distribución:

Habita ambientes húmedos de la región austral, es frecuente a lo largo de arroyos de aguas frías y poco profundas en bosques de Nothofagus sp. Sólo ha sido encontrada en Argentina en los Parques Nacionales Lanín y Nahuel Huapi, cerca de la frontera con Chile.

Hábitat:

prefiere el suelo del bosque, entre la hojarasca o sobre un manto grueso de hepáticas y musgos, también cerca de vertientes y arroyos de aguas quietas o poco profundo. Asociada a Selva valdiviana y bosques maduros de Nothofagus , de estructura compleja y sotobosque denso estrato herbáceo.

Categorización:

  • Vulnerable (V): según AHA, 2012 (Asociación Herpetológica Argentina). Categorización de la Herpetofauna Argentina. 2012
  • Amenazada (AM): según SAyDS, 2013 (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable). Categorización de anfibios y reptiles de Argentina. Lista de reptiles y anfibios endémicos de Argentina (Res. 1055). 2013
  • Especie Vulnerable (V): según SADS, 2004 (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Salud y Ambiente ).Calificación de las especies de Anfibios, Reptiles y Mamíferos autóctonos de Argentina (Resolución 1.030). 2004
  • En Peligro (EN): según UICN (API) (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN publicada en https://www.iucnredlist.org. Actualización en tiempo real
  • Vulnerable (VU): según UICN, 2004 (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). Lista Roja de la UICN. 2004
pejerrey-patagonico

Nombre común: Pejerrey patagónicoaustral

Nombre científico: (Odontesthes hatcheri)

Descripción:

Es un pez de agua dulce, de cuerpo hidrodinámico cubierto de pequeñas escamas con borde oscuro, su dorso es oscuro con una línea plateada en ambos laterales. Su boca puede proyectarse hacia afuera para capturar sus presas. Se alimenta principalmente de pequeños crustáceos, se lo suele ver nadando en grupos entre los juncos.

Distribución:

Región andina, desde el río San Juan hasta el río Santa Cruz. En el área protegida se distribuye en lagos, lagunas y ríos.

Requerimientos de hábitat:

Agua limpia y juncos.

Problema de conservación en el área protegida:

Los salmónidos son un problema de conservación para esta especie así como la pérdida de juncales en los cuerpos de agua que habita.

Sus poblaciones, en el área protegida, poseen actualmente diferente grado de integridad y se ha evidenciado una fuerte disminución de la abundancia en muchos cuerpos agua.

logo-parque-nacional-hanuel-huapi

Nombre común: Bagre otuno
Nombre científico: (Diplomystes viedmensis)

Descripción:

Su cuerpo, puede medir hasta 35cm de largo, posee papilas epidérmicas que le dan un aspecto aterciopelado. Posee boca amplia con un único par de barbillas. Su coloración es grisáceo con reflejos morados. Su boca amplia, con labios gruesos y tiene un único par de bigotes. Se encuentra en el fondo de los cuerpos y cursos de agua donde habita. Se alimenta de crustáceos, sanguijuelas e insectos acuáticos.

Distribución:

Se distribuye en ríos, lagos y embalses del norte y el centro de la Patagonia, entre el río Negro y el río Senguer.

Requerimientos de hábitat:

Agua limpia y juncos.

Problema de conservación en el área protegida:

Los salmónidos son un problema de conservación para esta especie. En el área protegida se lo encuentra en muy bajas abundancias.
coihue

Nombre común: coihue, coigüe, coíhue, coygüe, coihue del sur

Nombre científico: Nothofagus dombeyi

Descripción:

Árbol monoico, siempreverde de hasta 45m de altura. Corteza gris, con grietas longitudinales poco profundas. Hojas coriáceas, alternas, lanceoladas, de márgenes aserrados, superficie glandulosa-punteada. Algunas hojas grises por la abundante exudado blanquecino que las cubre. Flores pequeñas y unisexuales (masculinas y femeninas), dispuestas en grupos casi en los extremos de las ramas. Fruto formado por una cúpula con tres nueces aladas. Presencia de agallas, ocasionadas por larvas de insectos.

Distribución:

Nativa de Argentina y Chile. En Argentina habita desde Neuquén hasta Chubut. Es la especie más abundante en los bosques andino-patagónicos. 

Requerimientos de hábitat:

Se ubica entre los 700 y los 1200 m.s.n.m. Tiene un alto rango de tolerancia a distintas condiciones ambientales, pero prefiere suelos húmedos, a orillas de ríos y lagos. A veces se asocia con el ciprés. En sectores orientales de su distribución, se asocia con el ciprés (Austrocedrus chilensis)

Categoría de conservación:

Preocupación Menor, según UICN.

Problemas de conservación en el área protegida:

Los problemas que afectan a los bosques de coihue son los siguientes:

  • Uso ganadero extensivo frecuente: genera cambios importantes en la composición del sotobosque. El ganado abre sendas, compacta el suelo, causa erosión.
  • Presencia de especies exóticas animales: ciervos, liebre, jabalí y conejo. Generan ramoneo sobre los renovales. Impactos sobre la fauna nativa. Disturbios en el suelo.
  • Presencia de especies exóticas vegetales: Presencia asociada a los asentamientos humanos, a las antiguas plantaciones de coníferas con nulo o inadecuado manejo, a las sendas y los caminos y a áreas degradadas por algún disturbio.
  • Uso público: este ambiente se ubica en áreas de fácil acceso y alto valor paisajístico. El uso público masivo afecta sólo a algunos sitios donde el impacto es alto, pero en superficies reducidas. Las caminatas, campamentos, cabalgatas, ciclismo, en grupos pequeños. Son más compatibles con la conservación, pero podrían sobrecargar ciertos sectores. Generando erosión y compactación del suelo en las sendas utilizadas.
  • Artificialización de los sitios por diseño deficiente de las áreas de acampe. Pisoteo y compactación del suelo, extracción intensiva de leña.
  • Extracción no autorizada de productos forestales como leña y madera. La madera muerta, tanto troncos caídos como árboles en pie, constituye el hábitat para numerosas especies, y tiene un rol clave en el reciclaje de nutrientes. En áreas quemadas, podría tener efectos sobre la recuperación del bosque.
  • Incendios forestales. El origen de los incendios es mayormente antrópico, aunque algunos focos son causados por rayos.
alerces

Nombre común: alerce, alerce chileno, alerce patagónico, lahuán, lahuén.

Nombre científico: Fitzroya cupressoides

Descripción:

Árbol siempreverde, en general dioico, de hasta 70 m de altura. Copa estrecha piramidal. Tronco recto que puede superar los 4 m de diámetro. En los árboles jóvenes y aislados, las ramas llegan hasta el suelo y a medida que alcanzan mayor desarrollo, presentan un fuste libre de ramas. Corteza castaño rojiza, gruesa, fibrosa, con surcos longitudinales profundos. Hojas escuamiformes y delgadas con el ápice encorvado y bandas estomáticas blanquecinas en el envés. Se organizan en verticilos de tres hojas. Conos femeninos globosos, de color castaño, solitarios, constituidos por 3 verticilos de 3 escamas. Conos masculinos amentiformes y cilíndricos, pequeños, solitarios. Semillas aladas.

Distribución:

Conífera endémica de los bosques subantárticos sudamericanos, crece en forma discontinua entre los paralelos 39º50′ y 43º30′ de latitud sur, principalmente en Chile y en menor medida en Argentina, donde habita en las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut. En el PNNH, existen pequeñas ingresiones en Puerto Blest y oeste del Lago Espejo.

Requerimientos de hábitat:

Crece en suelos de alta humedad, poco profundos, pantanosos, en zonas con precipitaciones anuales de más de 2000 mm. Puede crecer a plena luz pero tiene mayor desarrollo inicial con cierta protección de sombra. Se asocia con ciprés de las Gauitecas (Pilgerodendron uviferum), mañiú hembra (Saxegothaea conspicua) y coihue (Nothofagus dombeyi). Elevación: 700-1400 m.s.n.m.

Categoría de conservación:

En Peligro, según UICN. Actualmente es una especie protegida en Argentina y Chile, de acuerdo con CITES-1.

Problema de conservación en el área protegida:

Debido a la calidad de su madera, fue explotada excesivamente en el pasado lo cual llevó a la especie al borde de la extinción en Chile; en Argentina, el período de explotación intensa fue corto ya que se vio interrumpido por la creación del sistema de áreas protegidas. Sin embargo, otros disturbios han afectado en forma continua hasta el presente algunos bosques de alerce en territorio argentino, principalmente el ramoneo por ganado vacuno y los fuegos.

cipres-de-las-guaitecas

Nombre común: Ciprés de las Guaitecas, ciprés de las Guaytecas, ciprés chileno, cedro, lahuán, ciprés, len, ten, lipián


Nombre científico: Pilgerodendron uviferum

Descripción:

Árbol siempreverde, dioico, de hasta 20m de altura, con copa estrecha, tronco recto y cilíndrico. Corteza rugosa de color castaño-rojiza, con fisuras longitudinales. Hojas apuestas, decusadas, imbricadas, con bandas estomáticas. Conos femeninos terminales, globosos, formados por dos pares de escamas opuestas. Conos masculinos amentiformes, terminales, cilíndricos. Semillas aladas.

Distribución:

Endémico de Chile y Argentina. En Argentina, en Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Habita en terrenos turbosos, pantanosos, también en suelos pedregosos poco profundos, generalmente formando manchas puras hasta los 600 m.s.n.m. Se asocia con alerce (Fitzroya cupressoides)

Categoría de conservación:

Vulnerable, según UICN. Protegida en Argentina y Chile; CITES-1.

Problema de conservación en el área protegida:

La especie fue excesivamente explotada en el pasado, por su madera de excelente calidad. Por otro lado, se ha registrado presencia de jabalí europeo en cercanías de las turberas donde esta especie habita, por lo que representa una amenaza para su conservación, ya que podría generar profundos efectos en su estructura por la remoción del sustrato que realiza al hozar. 

arrayán

Nombre común: arrayán, quetri, palo colorado, temu

Nombre científico: Luma apiculata

Descripción:

Árbol o arbusto siempreverde de hasta 25 m de altura. Corteza lisa, de color canela con manchas blancas. Hojas simples, opuestas, elípticas, de borde entero con un mucrón en el ápice, aromáticas. Flores reunidas en grupos de 3-5; de color blanco, con numerosos estambres. El fruto es una baya negro-violácea, subglobosa.

Distribución:

Endémica. En Argentina, en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro.

Requerimientos de hábitat:

Habita sitios húmedos, con preferencia cerca de cursos o cuerpos de agua, en sitios que pueden permanecer anegados durante un período moderado de tiempo. 500 – 1000 msnm

Categoría de conservación:

Preocupación Menor, según UICN.

Problema de conservación en el área protegida:

  • Uso público intensivo en el bosque de arrayanes de la península Quetrihué
  • Actividad ganadera: Altera a la vegetación nativa con su pisoteo y ramoneo continuo.
  • Invasiones de especies exóticas vegetales.
  • Invasión de especies exóticas animales: El ciervo colorado puede tener efectos graves sobre el sotobosque de la isla Victoria en toda su extensión, incluyendo a los arrayanes presentes en el norte de esta isla, generando la reducción del estrato herbáceo. El jabalí genera impactos sobre la estructura del suelo y la vegetación.
  • Recientemente se ha observado el decaimiento de algunos arrayanes en la península Quetrihué, con signos como el secado de ramas, decoloración y secado del follaje, defoliación, escasa floración, decoloración de su corteza. Las causas de este decaimiento se encuentran en evaluación.
  •  
aljaba

Nombre común: aljaba, chilco, fucsia, palo blanco, jazmín del papa

Nombre científico: Fuchsia magellanica

Descripción:

Arbusto siempreverde, de 1-2m de altura, con ramas delgadas, largas y frágiles.

Hojas verticiladas, pecioladas, con borde dentado, nervios y pecíolos rojizos. Flores solitarias, péndulas, grandes y vistosas, con 4 sépalos de color rojo intenso y 4 pétalos morados. El fruto es una baya alargada de color purpúreo.

Distribución:

Nativa de Chile y Argentina, en las provincias de Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego.

Requerimientos de hábitat:

Generalmente crece en sitios húmedos como quebradas o bordes de lagunas, comúnmente con las raíces en el agua. 0 – 2000 msnm

maqui

Nombre común: maqui

Nombre científico: Aristotelia chilensis

Descripción:

Pequeño árbol o arbusto siempreverde o caducifolio facultativo, dioico, de hasta 5m de altura. Corteza lisa, blanda y se desprende fácilmente en tiras. Hojas grandes, simples y opuestas de forma ovalada con ápice agudo y borde aserrado. Láminas glabras, excepto el nervio medio el que es pubescente, pecíolos rojizos. Flores unisexuales, reunidas en inflorescencias (corimbos), de color blanco. El fruto es una baya negra brillante.

Distribución:

Es una especie nativa muy frecuente que aparece entre Neuquén y el norte de Chubut y en zonas contiguas de Chile. También en Catamarca, La Pampa, La Rioja, Mendoza, San Juan, San Luis.

Requerimientos de hábitat:

Habita en lugares con suelo rico en materia orgánica, siendo una especie colonizadora de lugares abiertos. Se lo puede observar en el bosque de coihue formando parte del segundo dosel. Prefiere los lugares húmedos y ricos en tierra vegetal, también aparece en la parte baja de las laderas de los cerros. 0 – 1500 msnm 

caña

Nombre común: caña colihue, colihue, coligüe, quila, culeu, itihue, caña brava

Nombre científico: Chusquea culeou

Descripción:

Gramínea subleñosa perenne, perteneciente a la subfamilia de los bambúes. 

Cañas macizas, erguidas, sin ramificaciones. Hojas coriáceas, lanceoladas, verde amarillento, planas, terminadas en una punta rígida y punzante. Flores hermafroditas reunidas en panojas contraídas de color castaño. Su fruto es un cariopse cilíndrico, castaño claro.

Distribución:

Nativa de Argentina y Chile. Común en Neuquén, Río Negro y Chubut 

Requerimientos de hábitat:

Crece preferentemente en terrenos húmedos, en el sotobosque de bosques de coihue. Elevación- 800-1200 msnm. Forma colonias típicas y abundantes a orillas de mallines, en faldeos o bien en claros húmedos en los bosques. 

Problema de conservación en el área protegida:

Luego de los eventos de floración masiva de caña colihue, los individuos de la generación anterior mueren y el espacio es ocupado por la germinación de las semillas de esta especie. En ese momento es clave liberar las presiones del ganado, fauna exótica de carácter invasor y flora exótica de carácter invasor.