La Unidad Operativa Noroeste (UONO) del Parque Nacional Nahuel Huapi informa a la comunidad y a los visitantes sobre el estado actual de las sendas y refugios habilitados en la región, con el objetivo de promover un senderismo responsable.

A continuación, se detallan las principales novedades y recomendaciones para disfrutar de la belleza natural de la zona de manera óptima.

Registro Obligatorio para Senderos

Es importante destacar que la mayoría de los senderos requieren de manera obligatoria completar el Registro de Trekking Único dentro de las 48 hs. previas a la salida. Al completar este registro, que es totalmente gratuito, los interesados deben detallar la senda o recorrido a realizar. Si la senda que se desea recorrer NO figura en el listado del Registro es que NO ESTA HABILITADA para hacer ese recorrido, Por otra parte, si la senda aparece en el registro con un cartel que dice “SENDA CERRADA”, esto significa que, si bien está habilitada, se encuentra momentáneamente CERRADA principalmente por razones de seguridad. acceder a la página web oficial del parque (www.nahuelhuapi.gov.ar), donde deberán completar ciertos datos necesarios para garantizar la seguridad y el monitoreo de los visitantes en las sendas.  

Variedad de senderos para todos los gustos

El Parque Nacional y la zona noroeste cuentan con una amplia variedad de senderos, tanto de dificultad baja, como media y alta. Específicamente, la Zona Noroeste cuenta con un total de 36 senderos abiertos al público, cada uno con diferentes niveles de dificultad y distancias.

Para quienes buscan recorridos cortos y sin grandes exigencias físicas, se encuentran habilitados los siguientes senderos: Última Esperanza, Aguada del Burro, Lagunas en Lago Espejo y Lago Espejo – Lago Correntoso.

El Parque Nacional Los Arrayanes también ofrece rutas para explorar sus impresionantes bosques de arrayanes y el lago circundante. Entre estos, se destaca el sendero Miradores de Quetrihué, de corta duración y sin necesidad de registro, y el Sendero Entablonado, que ofrece un recorrido de 800 metros con pasarelas de madera. Para quienes buscan desafíos mayores, la Huella Andina, un sendero de 11 km, está disponible, aunque requiere mayor tiempo y esfuerzo. Este sendero es apto tanto para peatones como para ciclistas.

Es imprescindible registrase en los centros de informes y tener en cuenta los horarios de ingreso y permanencia en los bosques. Se recomienda a los visitantes ingresar con calzado adecuado, suficiente agua y alimentos para el recorrido, así como en el caso de ciclistas, solicitamos recordar que el uso de casco es obligatorio.

Recomendaciones para Visitar Cascada Dora y Santa Ana

Los visitantes que deseen recorrer las Cascadas Dora y Santa Ana deben considerar los horarios de la aduana y presentarse a las 9 de la mañana con el Registro de Trekking Único ya completo, para cumplir con los trámites aduaneros necesarios.

Refugios Habilitados

En cuanto a los refugios, se informa que el Refugio Cerro Colorado permanece cerrado debido a la falta de agua en la cima del cerro. Esto ha dejado habilitado solo el trekking, pero no el pernocte ni la posibilidad de hacer fuego en la zona.

Por otro lado, el Refugio Cerro Dormilón y su sendero se encuentran habilitados y en excelentes condiciones. Los interesados en pernoctar en este refugio deben contactar previamente al Club Andino Villa La Angostura al teléfono +5492944584060. Es importante recordar que no está permitido acampar ni hacer fuego fuera de las instalaciones del refugio.

Recomendaciones Generales

Se reitera la importancia de no hacer fuego en ninguna zona del parque, así como de transitar exclusivamente por los senderos habilitados. Además, se recuerda que no está permitido el ingreso con mascotas ni al parque nacional ni a ninguna de sus sendas.

Compromiso con la Seguridad y la Conservación

La UONO reafirma su compromiso con la seguridad de los visitantes y la conservación del entorno natural del Parque Nacional Nahuel Huapi y Arrayanes. Se solicita a todos los usuarios del parque que respeten las normativas vigentes y sigan las recomendaciones proporcionadas para asegurar una experiencia segura y respetuosa con la naturaleza.

Para conocer más sobre las sendas habilitadas, se recomienda asistir a los centros de informes del Parque Nacional Nahuel Huapi o consultar la página web oficial en www.nahuelhuapi.gov.ar, donde encontrarán toda la información actualizada sobre los senderos y requisitos de acceso.

En caso de emergencias, comunicarse al celular de la Radioestación del Parque Nacional, 294 4303219.