Patrimonio Cultural

Patrimonio arqueológico

header

El patrimonio arqueológico e histórico del Parque Nacional Nahuel Huapi refleja los diversos momentos de poblamiento humano que ha tenido la región en los últimos 10.000 años. La evidencia arqueológica que se halla dentro del PNNH brinda una oportunidad única para comprender este largo proceso de ocupación y establecimiento de diversos grupos humanos que habitaron las áreas de bosque-ecotono y estepa, la interpretación de las relaciones mantenidas entre poblaciones de la vertiente pacífica y las que se asentaron específicamente a lo largo de la franja cordillerana y los ambientes lacustres.

Hasta la fecha, los restos arqueológicos más antiguos pertenecen a la cueva Traful ubicada en la zona norte del Parque Nacional, con evidencias de ocupación humana de hace unos 11.252 años. Asimismo, el Parque Nacional cuenta con un total de 88 sitios arqueológicos e históricos inventariados dentro del Registro Nacional de Recursos Culturales de la Administración de Parques Nacionales, de los cuales 48 poseen importantes manifestaciones de Arte Rupestre.

El Arte rupestre pertenece al estilo de Grecas, uno de los más tardíos y extendidos en la Patagonia. Los motivos más frecuentes de este estilo son figuras geométricas, que se encuentra compuesto por trazos lineales rectos y cortos configurando motivos escalonados que llegan a formar figuras completas como rombos, cruces y cuadrados.

Esta expresión, que se desarrolló entre los siglos VI y XVII d.C., posee una modalidad propia del ambiente Boscoso Lacustre del Noroeste de la Patagonia, con motivos menos regulares y con la particularidad de presentar figuras de animales, tales como guanacos y huemules, así como también motivos que representan caballos con sus jinetes, evidenciando ya épocas de contacto hispano-indígena.

En el caso del Parque Nacional, la expresión de esta modalidad de arte posee un doble valor ya que revela tanto la dimensión simbólica e imaginaria de los pueblos originarios que habitaron la región, así como también la evidencia material de los contactos y comunicaciones mantenidas entre grupos y etnias relacionadas con la movilidad en canoas en ambientes lacustres y con acceso a islas de envergadura como la Isla Victoria.
Desde épocas muy tempranas, hace al menos 2000 mil años, el uso intensivo de rutas de navegación permitía la conexión de distintos grupos étnicos entre sí y recorrer grandes distancias entre distinto espejos de agua que unían la vertiente atlántica con la pacífica. A partir del siglo XVI, los relatos de viajeros, exploradores y jesuitas -quienes mantuvieron los primeros contactos con las distintas parcialidades indígenas- cuentan que fueron tres los tipos de embarcaciones ampliamente utilizadas en las costas Patagónicas: la dalca, la canoa de corteza y la canoa monóxila.

Estas relaciones mantenidas a lo largo de los siguientes siglos produjeron mecanismos de circulación de bienes (comercio de ganado, monedas, plumas, etc.) e intercambio de conocimientos que llevaron a que se produjesen entre otros, cambios tecnológicos en las embarcaciones. Hasta la segunda mitad del siglo XIX, Chile y Argentina, por diferentes coyunturas históricas propias de cada país, no habían demostrado gran interés por las regiones australes del territorio.
Durante la segunda mitad del siglo XIX ambos países, organizaron una estrategia para la ocupación definitiva de los espacios australes. Esta estrategia llevó a la escalada de conflictos con las parcialidades indígenas que habitaban esos espacios y que finalizó con las llamadas Pacificación de la Araucanía en Chile, y la Conquista del desierto en Argentina, lo que determinó una política sistemática frente a los pueblos indígenas de sometimiento, despojo territorial y desestructuración de los diversos modos de vida de las poblaciones originarias de Araucanía y Patagonia a partir de la década de 1880.

Patrimonio arquitectónico

A partir de la creación del Parque Nacional Nahuel Huapi nace un proyecto de urbanización de la región. Un equipo de arquitectos del Parque Nacional, entre ellos Alejandro Bustillo, Ernesto de Estrada y Miguel Angel de Césari, lleva adelante dicha iniciativa. Así se construyeron diferentes edificios, muchos de los cuales no se encuentran dentro de la jurisdicción de este Parque Nacional, sin embargo, se hicieron a instancias de esta institución siguiendo los lineamientos de una planificación general orientada al desarrollo de la zona. Actualmente, dicha arquitectura da a la ciudad de San Carlos de Bariloche una imagen particular que la distingue de otras ciudades argentinas.

Entre los años 1936 y 1937 se diseñó el Centro Cívico y fue inaugurado en 1940. Este conjunto urbano, declarado Monumento Histórico Nacional en 1987, fueron planificados y construidos para ser destinados a reparticiones públicas: Municipalidad, Biblioteca, Aduana, Correos y Telégrafos y Museo. Este complejo está compuesto en forma de U en torno a una plaza seca y a un eje vertical que remata en la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi.

En 1936 se construyeron las seccionales de guardaparques y sobre la Av. Costanera, el primer edificio de Movilidad del Parque Nacional, destinado a talleres y a garajes. En 1943 este último se amplió con un edificio destinado a talleres mecánicos y albergue del personal en tránsito.
Con este impulso inicial se realizaron obras tendientes como el Hospital Regional de Bariloche, la Catedral, la capilla San Eduardo en el Llao Llao, la capilla de Villa La Angostura y la capilla del cerro Catedral, el hotel Llao Llao, el hotel Correntoso, la hostería de la isla Victoria, entre otros.
Asimismo, el Parque Nacional tuvo en cuenta el equipamiento residencial y educativo para su personal, se construyeron barrios en la ciudad y escuelas primarias tanto en Bariloche como en Villa La Angostura. Se realizaron además obras de infraestructura de transportes y comunicaciones, como puentes, caminos, muelles y varaderos.

Esta región, además posee variadas muestras de arquitectura vernácula pertenecientes a pobladores que se asentaron en la zona con anterioridad a la creación del Parque Nacional. Estas representaciones poseen un lenguaje sencillo y se mimetizan armoniosamente con el entorno. Fueron realizadas con los recursos más abundantes del lugar. Con cubiertas de tejuelas y muchas veces construidas sobre pilotes de madera, denotan fuertes influencias trasandinas y centroeuropeas. De escasa ornamentación y adaptadas intuitivamente al clima del lugar, se presentan con diferentes tipos constructivos, pero siempre con madera. Desde el punto de vista patrimonial y ambiental son muy valiosas.

En el caso de la isla Victoria se pueden encontrar también construcciones históricas. Realizadas alrededor de 1905, representan el testimonio del asentamiento realizado por Anchorena en la isla. Son reconocidas allí la Casa Anchorena, la Casa Marrón y la Casa Verde, y han sido declaradas Patrimonio de Interés Histórico Cultural por la Administración de Parques Nacionales en 1989.

Historia de los pobladores

header

Dentro del territorio que comprende el Parque Nacional Nahuel Huapi viven antiguos pobladores rurales y distintas comunidades de pueblos originarios que habitan la zona desde antes de la conformación de este como tal. Es por ello, que en la actualidad se plantean objetivos de conservación referidos a establecer la importancia de conservar en los espacios naturales protegidos, tanto el medio natural como los rasgos identificatorios de tradición y cultura que han contribuido a modelar paisajes. El paisaje que vislumbramos en este lugar del
mundo es también creación de la naturaleza, y de la acción modeladora de muchas generaciones de hombres y mujeres que lo habitan desde hace miles de años.

Siguiendo esta dirección, el Parque Nacional Nahuel Huapi ha creado diversos proyectos y acciones con el objetivo de lograr una coordinación fluida y permanente entre la Administración de Parques Nacionales y los pobladores asentados en el Parque Nacional, para dilucidar correctamente sus necesidades y demandas.

Se han creado proyectos destinados a recuperar la historia y compartir los conocimientos tradicionales con las poblaciones criollas que habitan dentro del Parque Nacional. A su vez desde la División Relaciones con la Comunidad es que se trabaja en temas sociales relacionados con la diversificación de actividades productivas, elaborando lineamientos y estrategias, entre otros temas.

También se impulsan acciones que contribuyen a desarrollar usos o actividades sustentables y el reconocimiento de sus culturas. En este sentido varios de los pobladores que residen dentro del Parque Nacional realizan actividades turísticas, siendo las principales actividades las de servicios de camping y cabalgadas.

Cosmovisión del pueblo mapuche

La cosmovisión integra las prácticas, los sitios de valor especial, la historia y las materializaciones de la cultura mapuche. El conocimiento del Pueblo Mapuche comprende que todos los elementos naturales son una fuerza (NEWEN), cada uno de ellos tienen vida, son di diferentes entre sí y cumplen un rol determinado. Revela que dentro del orden natural existe elementos tangibles y visibles y otros que son intangibles e invisibles.
Los elementos intangibles son denominados GEN -dueños/protectores-. Son ellos los que complementan a los elementos que son tangibles. Por ello, los antepasados han transmitido de generación en generación el conocimiento de que nada en naturaleza está solo y que cada fuerza tangible tiene entes intangibles que la protegen. Y para comprender el valor de estos elementos se recrea un EPEW -relato- que forma parte de la memoria oral, el cual explica el valor de los GEN protectores-.

Para entender el significado del conocimiento mapuce -MAPUCE KIMVN-, se debe partir explicando que mapuce indica asentamiento, pertenencia a territorio y el conocimiento que se tiene acerca del entorno natural en que habita y se vive. Kimvn son los distintos conocimientos y saberes que posee cultura mapuce, producto de la elaboración social, científica, material (tangible), espiritual (intangibles) que han realizado los ancestros sabios, así el kimvn pu ser entendido o comprendido dependiendo del contexto y situación a la que haciendo referencia.
Dentro de esta explicación, el CE -persona- es un elemento más, que c interactuar con pu newen -todas las fuerzas. Todos ellos responden al AZ MAPU un ordenamiento de la naturaleza-, y conforman un todo que es el WAJMAPU territorio-. El CE es el responsable de mantener el equilibrio, lo cual no lo hace superior ni inferior al resto. En su comportamiento debe conservar la armonía el entorno del cual es parte y NO dominante.
El WAJMAPU desde una simple traducción se le suele decir al Territorio. WAJ MAPU se puede traducir como cosmos, universo. Pero, fundamentalmente, es el sentido circular infinito en el que se ordenan todas las vidas que componen esta gran energía.

Protagonistas de la historia

Las comunidades mapuches habitan este territorio antes de la llegada de los españoles. La compleja trama de la colonización europea (a partir del siglo XVI) y la conformación de los estados nacionales de Chile y Argentina (hacia fines del siglo XIX) en la región de Nahuel Huapi, dio como resultado una matriz en la que hoy conviven comunidades del pueblo mapuche y pobladores criollos de orígenes diversos. Portadores de diversas motivaciones, cada grupo imprime sus vivencias y conocimientos sobre este paisaje. Sus experiencias directas con la naturaleza a lo largo de tantos años, les ha posibilitado un gran aprendizaje local sobre los valores naturales del área protegida. Es un objetivo del Parque Nacional, dar a conocer su diversidad cultural y trabajar desde un enfoque intercultural en pos de integrar el bienestar humano con la conservación de la naturaleza. Desde esa perspectiva y dado que residen dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi varias comunidades pertenecientes al Pueblo Mapuche, se conforma un ámbito de comanejo para la gestión de los bienes naturales y culturales presentes en los territorios donde viven dichas comunidades.

Comanejo

En la actualidad, para los espacios naturales protegidos se plantean objetivos comunes de conservación referidos tanto al medio natural como a los rasgos identificatorios de tradición y cultural que han contribuido a modelar el paisaje. En ese sentido, desde el 2012 Parque Nacional trabaja en la administración compartida de los territorios de las comunidades Mapuche, impulsando el diálogo y el encuentro con el fin de consensuar acuerdos en pos de la conservación de la biodiversidad y del mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades involucradas. El comanejo implica compartir responsabilidades de administración, manejo y control de un territorio o recurso buscando integrar todas las formas de conocimiento, respetando la diversidad cultural y promoviendo el desarrollo de prácticas sustentables.

telar

Conocimiento ecológico local

header

El conocimiento del uso de la flora, las plantas medicinales y aromáticas, ha sido un importante recurso para el cuidado de la salud humana desde tiempos históricos. De acuerdo con la Organización Mundial de la salud, la mayoría de la población mundial, especialmente en los países en desarrollo, depende de la medicina tradicional basada en Programa Mundial de Alimentos. Dado que las definiciones sobre el uso de las especies vegetales frecuentemente se superponen en este documento, el termino PMA incluye a aquellas plantas que son utilizadas para producir productos farmacéuticos, suplementos dietéticos, productos naturales de salud, artículos de belleza, cosméticos y productos de cuidado personal, así como algunos productos comercializados en el sector culinario y alimenticio.
En el caso del PN se realizaron cuatro proyectos para avanzar en el rescate de los conocimientos y las diversas prácticas de los pobladores en relación con las plantas y sus usos.