Más de un centenar de participantes celebraron la biodiversidad y el conocimiento sobre las aves.

El pasado 11 de octubre, el Parque Nacional Nahuel Huapi fue nuevamente escenario del Gran Día Mundial de Observación de Aves, un evento global que se realiza simultáneamente en distintos países, organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell e impulsado por eBird y Aves Argentinas. Esta iniciativa busca recopilar la mayor cantidad posible de información sobre las especies de aves observadas en todo el mundo durante una misma jornada.

En esta edición, más de 100 vecinos, técnicos y guardaparques del Parque Nacional participaron activamente en las distintas actividades propuestas, observando y cuantificando especies características de esta época del año como garzas, patos barcinos, overos, maicero y quetros, fios fios, remolineras y loicas, entre otras aves.

Durante la semana previa al Gran Día, se llevó a cabo un ciclo de charlas abiertas que contó con una destacada participación del público local.

Cabe destacar que la primera charla se realizó en el auditorio de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), a quienes se agradece especialmente el espacio. El resto de las charlas fueron realizadas en la Sala de Capacitación del Parque Nacional en Bariloche y en la Junta Vecinal de Villa Los Coihues a quienes también agradecemos su colaboración. Esta propuesta alcanzó una alta concurrencia de personas interesadas en aprender sobre la observación y la conservación de aves.

Los temas abordados fueron:

El Dpto. de Conservación y Educación Ambiental del Parque Nacional Nahuel Huapi tiene a su cargo la recopilación y envío de los registros obtenidos durante la jornada a la plataforma eBird, contribuyendo así al relevamiento internacional sobre avifauna. Esta acción permite generar datos de valor científico, promover la importancia de las áreas protegidas en la conservación de las aves y fortalecer del turismo de naturaleza.

El Gran Día Mundial de Observación de Aves se consolida cada año como una valiosa oportunidad para fortalecerel vínculo entre la comunidad, la ciencia ciudadana y la conservación de la biodiversidad. Reafirmando el compromiso del Parque Nacional Nahuel Huapi con la sociedad local a través de la promoción de la educación ambiental, fomentando la responsabilidad y el cuidado del entorno natural.